domingo, 24 de octubre de 2010

EXPLORANDO

Otro domingo de frío (y van dos) : 4°C a la salida y, solamente unos 10°C pasado el mediodía entrando a casa. Bueno, no nos quejaremos, porque no hacia viento y, aunque estaba mojado ya que ayer cayó la del pulpo, hoy no nos ha llovido.

Bastante gente al principio, aunque han llegado pasadas las 08h30. por lo que hemos tenido que atar a Marc para que no se fuera solo… ¡Hoy estaba impaciente!

Al principio queríamos ir hacia la vallée Chevreuse para, a petición mía, entrar por Palaiseau. Pero Thierry2 tenia otra cosa en la cabeza (la Ruta des Guerriers, una vez más) y nos ha intentado llevar al huerto hasta que, en Angervilliers, Jean Claude, Marc, Patrick y yo, hartos de ir con el gancho y viendo que iban a entrar a casa con tan “solo” 80 kms en las piernas, hemos tirado hacia la vallée.

Desde allí, era bastante difícil enlazar con la ruta que lleva a Palaiseau (yo solo no lo habría conseguido) pero para nuestro amigo “GPS-Marc” (con la ayuda de Jean Claude) no hemos tenido muchos problemas y encima hemos pasado por carreteras, en plena vallée Chevreuse por la que no solemos transitar habitualmente (y llenas de ciclistas de todas edades y condiciones).

Bueno, sólo uno, el pinchazo de Marc:
Aquí en plena faena…
Mientras Patrick se restaura y lo mira…
Y Jean Claude que parece apreciar la manera, poco ortodoxa, de cambiar la cámara (mete la nueva sin inflar…)

Por cierto, después de varios meses de lucha, al final Orbea acabó reconociendo el problema de garantía de su cuadro (un Orca) y le han dado este Orbea OPAL a cambio…

Al final, hemos acabado con casi 100 km y 770 m de desnivel. La media no era muy alta (25,7 km/h) pero ese no era el objetivo sino el de tratar de identificar una ruta para el que será mi nuevo reto dentro de unos meses (ya os hablaré de ello más adelante). Y gracias a Marc y Jean Claude lo hemos conseguido.

Bonne Route

miércoles, 20 de octubre de 2010

OBJETIVO 2011: La Etapa del Tour

La temporada acaba de terminar y ya estamos pensando en los objetivos para el próximo año. Desde luego lo nuestro es de enfermos mentales.

Como bien sabéis el Tour de Francia acaba de hacer público el recorrido 2011 en el que aun no sabremos si podrá participar A. Contador (por razones dietéticas ;-). Pero lo que muchos ignoran, al menos en España, es que también han dado a conocer la Etapa del Tour cyclo 2011.

Y la buena noticia es que, el año que viene, no es una, sino dos, etapas del Tour las que podrán realizar los cicloturistas en las mismas condiciones que los profesionales:

La primera de ellas, el 11 de julio: Modane – Alpe d’Huez (109 km)

Como podéis ver una Marmotte, apta para todos los públicos ;-)

La segunda, el 17 de julio, en el macizo central: Issoire – Saint Flour (208 km)
Un verdadero etapón en un terreno rompe piernas salpicado con tres cols.

Bueno, pues aquí nos tenéis, organizándonos con la gente de Orgerus (los mismos del año pasado en Pau) y reservando hoteles cuando aun faltan nueve meses para la cita… Locos, verdaderamente, locos de atar…

¿Qué cual hemos elegido?

Issoire – St. Flour ¡Por supuesto!

Y es que… con cinco Marmottes en las piernas… ¿Quién encontraría la motivación para entrenarse, en los fríos días de invierno, para el otro “mini” objetivo? ;-)

Bonne Route

domingo, 10 de octubre de 2010

RANDO DE CHOISEL

Hoy, después de un sábado en el salón del auto de Paris (con mi hijo) tocaba sesión de BTT.

Para aquellos que han vivido la terrible experiencia de un sábado en IKEA, os puedo decir que lo del Salón es diez veces peor. Gente por todos lados… Apenas se puede caminar por los pasillos y, acercarte a un coche, es casi un acto heroico, sobre todo si se trata de una de las ultimas novedades o de uno de los prototipos tan espectaculares que se suelen presentar en estas ocasiones y que, desgraciadamente, casi nunca llegan a ser producidos.

Para colmo, todo el mundo se empecina en sacar fotos de todos y cada uno de los modelos en exhibición por lo que se hace aun más difícil acercarte a ellos. Como si no hubiera revistas que los muestran con todos sus detalles y con una calidad de fotografía que, sin duda, no tiene nada que ver con la de estos reporteros improvisados (el lado negativo de la era digital, ya que si tuviesen que pagar el revelado, se lo pensarían dos veces antes de sacar una foto ;-)

Bueno, tengo que confesar que yo también hice alguna…

Aquí (detrás de mi hijo Marc) tenéis el Twizy, uno de los modelos eléctricos de Renault (ese que parece una moto con cuatro ruedas) y en el que llevo trabajando, entre otros, desde hace algunos meses.
Y aquí tenéis otra de las estrellas del stand de Renault (Wind). Como podéis ver no la saqué en el Salón sino una tarde, hace dos semanas, cuando me lo dejaron para probarlo. Un verdadero juguete con su espectacular techo rotativo que se abre en tan solo doce segundos… ¡Quien la hubiera pillado con veinte años menos!
Bueno, basta ya de publicidad “encubierta” de Renault ;-) y volvamos a lo nuestro…

Con tanto “pateo” entre la gente, os podéis imaginar las ganas que tenia de levantarme esta mañana cuando sonó el despertador a las 06h30. Pero la randonnée de Choisel (en plena vallée Chevreuse), es una de las más famosas de nuestra Región y no me la quería perder por nada del mundo (lo mismo que las otras casi 1 800 personas que han asistido).

Por una vez, y sin que sirva de precedente, he llegado alrededor de la 08h00 antes que Mikael y sus amigos (y como “a quien madruga Dios le ayuda” he podido aparcar el coche (un Renault Scénic ;-) al lado de las inscripciones que se hacen, como todos los años, en el ayuntamiento de Choisel.

El día era espléndido, 14°C por la mañana y más de 20°C a las 12h30 cuando hemos llegado aunque, con todas las lluvias que han caído durante el último mes, el terreno estaba bastante embarrado. Suerte que mi nuevo neumático trasero, un Hutchinson TORO, ha respondido muy bien en estas circunstancias, haciéndome sentir bastante seguro (lo que os puedo asegurar que no es poco para un alérgico al barro como yo ;-).

Nos hemos decidido por el circuito más largo (el de 60 km con casi 1000 m de desnivel). Y para empezar a calentar motores la subida al castillo de Breteuil…
Este castillo es un sitio ideal para hacer visitar a los niños ya que cuenta con un montón de marionetas de animales y estatuas de cera que representan algunas de las escenas históricas que se han vivido entre sus muros (la mayoría en torno a napoleón).
Hemos continuado hacia Chevreuse donde nos han hecho subir al castillo de la Madelaine… Una subida con un buen porcentaje aunque de camino bastante ancho y arreglado, el descenso en medio del bosque a través de un single-tracks es mucho más divertido.
Todo iba bien hasta que, después del avituallamiento, Mikael ha pinchado (un llantazo cuando se ha salido de la trayectoria intentando adelantar a alguien).

Aquí reparando…
Mientras los demás esperábamos tranquilamente al solecito. Aquí Laurent y Fred…
Por cierto, fijaros en la capa de barro de un dedo de grosor que tenía en el tubo diagonal (evidentemente, nuestras bicis estaban igual… o peor).
Y cuando estábamos llegando al segundo avituallamiento (en uno de los repechones alrededor des Vaux de Cernay) ha partido la cadena…
Después de la obligatoria parada, hemos continuado sin ningún otro incidente. Bueno si no es que, a falta de una media hora de la llegada y aprovechando una de las pocas porciones de camino ancho del recorrido, he decidido poner la directa hasta que he conseguido descolgar a los otros tres.

La idea era de sacarles un poco de ventaja para pasar tranquilo los pasajes bastantes técnicos des Vaux de Cernay pero, al final, nos han desviado por otro sitio por lo que he continuado en “modo contrarreloj individual” hasta la llegada.

Y aquí tenéis el momento en que Mikael, “el héroe” del día llegaba (unos tres minutos después). Y es que hoy, he batido mi record de frecuencia cardiaca media en una salida: 153 pulsaciones. Lo que quiere decir que he ido, casi todo el recorrido cerca del umbral (bastante por encima durante la media hora del sprint final).
En resumen: Una de las mejores salidas de mountain bike de la temporada en la que posiblemente será la última edición de la Rando de Choisel ya que la persona que se encargaba de la organización hasta ahora ha decidido lanzar la toalla (es una persona ya bastante mayor) y, por desgracia, nadie quiere tomar el relevo: ¡Una lástima!

Bonne Route

lunes, 4 de octubre de 2010

CARRERAS DE OTOÑO

Dos semanas más sin escribir nada en el blog (definitivamente me he tomando este mes de septiembre de una forma bastante relajada) pero, bueno, aquí estoy de nuevo para contaros nuestras dos últimas salidas en bici.

El domingo pasado (26 de septiembre) a pesar del frío casi todo el mundo acudió a la cita a las 08h30:
los habituales,
el consejo de ancianos,
los "pros", etc.

Y encima todo el mundo tenia ganas de rodar, bueno, todos menos los ancianos que dieron media vuelta un poco más pronto. Y, casi os diría que hicieron bien porque el ritmo era de infierno, ni siquiera pude tomar unas fotos sobre la bici.

En más de una ocasión, Marc y yo nos quedamos detrás pero, no sabemos por qué oscura razón, esta vez, en cuanto se daban cuenta nos esperaban… Aun no sabemos si darles las gracias o maldecirlos ;-)

Bueno, finalmente, tengo que reconocer que, aunque sufrimos bastante encima de la bici, acabamos contentos por resistir hasta el final y entrar con 108 km en las piernas a una media de 30,2 km/h.

Este domingo y por segunda vez consecutiva, casi todo el mundo estaba presente y, una buena noticia, las condiciones meteorológicas eran mucho mejores (entre 15 y 20°C más que el domingo pasado).

Esta vez la salida empezó a ritmo de tortuga reumática en plena convalecencia (pero extrañamente nadie se lamentaba ;-) y, encima, dos incidentes nos perturbaron durante los primeros km: Dos pinchazos casi simultáneos en St. Vrain…Aquí mientras esperábamos…

Y cuando volvimos a arrancar coincidimos durante unos cuantos km con el recorrido de una carrera que se estaba disputando en esos momentos…A partir de aquí, el ritmo se aceleró progresivamente. Patrick y yo condujimos el grupo durante la subida de las Pouppettes pero después los “pro” aceleraron de tal manera que me fue imposible seguirlos aunque, una vez màs, esperaron hasta que reintegré el grupo. Luego continuamos hacia el sur de l’Essonne (el viento soplaba en contra) hasta que los “fuertes” decidieron dar media vuelta.
Nos quedamos seis (Patrick, Marc, Thierry2, Gerard, Americo y yo) pero un poco más tarde Americo y Gérard dieron media vuelta cuando comprendieron que Thierry2 tenía ganas de condimentar el recorrido con unas cuantas cuestas. Bueno, nosotros también, ya que exceptuando Patrick que empezó a pagar sus esfuerzos al principio de la salida todos teníamos buenas sensaciones (mejor que con los “pro” ;-).En conclusión, recorrido de 96 km con 730 m de desnivel a una media no demasiado impresionante (27,4 km/h). Aunque en el Escargot (al final del recorrido) conseguí igualar mi record de velocidad media (21 km/h), eso sî, a una frecuencia cardiaca mucho más elevada que la última vez (~171 pulsaciones medias sobre los 1,2 km de subida).

Bueno, ahora os tengo que dejar, los steaks que me he preparado, para recuperar mejor, se están enfriando… ;-)

Bonne Route

martes, 21 de septiembre de 2010

VUELTA AL REDIL (Cotilleos)

Pues como íbamos diciendo ayer, este fin de semana volví con los colegas de Babou. Como amanece más tarde, me presenté a las 08h30 y allí estaban una buena parte de ellos. No me dio el tiempo de contarlos pero debíamos ser unos quince.

Salida muy tranquila hacia el sur del Essonne con tiempo para charlar un poco con todo el mundo y ponerme al día de los últimos acontecimientos.
Así pude enterarme que Thierry2 (el de la derecha en la foto de abajo) va a abandonarnos ya que ha encontrado un nuevo trabajo en el centro-oeste de Francia y se traslada a vivir allí. Sin duda una buena noticia para él, aunque no tanto para los que nos quedamos aquí ya que vamos a perder uno de los más fieles compañeros de ruta.
Otra de las noticias bomba: Marc que fue atropellado en una rotonda por una “yaya”. Afortunadamente a él no le pasó nada, pero lleva esperando más de dos meses para que la compañía de seguros le pague una nueva (modelo equivalente) o la reparación de la actual. Menos mal que tiene el “muleto”…

Y Patrice que rompió su cuadro justo antes de las vacaciones. Por suerte para él, Joel le pasó un Willier (con remontaje incluido). Además, me estuvo contando sus aventuras de este verano en los Alpes (muy cerca del recorrido de la Time-Megève).
Bueno en la foto sale un poco movido, pero es normal ya que no para de moverse… Es un auténtico suplicio ir a su rueda, no para de dar bandazos… (nos pega cada susto ;-)

A mitad de salida y como viene siendo habitual, nos quedamos los de siempre (Marc, Patrice, Patrick, Thierry2 y yo) que decidimos alargar un poco la salida (110 km).

Como me encontraba bien, las condiciones para salir en bici eran perfectas y, sobre todo, me apetecía dar un poco de caña, les hice sufrir un buen rato. Aunque, al final, viendo que yo tenía el día bueno, me dejaron por imposible y tuve que tirar de los cuatro durante buena parte del recorrido…
Patrick que sigue como siempre, en cuanto puede, nos pega un apreton que nos deja a todos (él incluido) con la lengua fuera.
Y llegando a casa, los típicos piques (en todos sitios hay un chatarrero ;-) sobre todo con Thierry2. Quedamos empatados (1-1), primero le di yo, pero luego, con su clase habitual, me la devolvió.

Bueno, al final se quedaron más tranquilos cuando les dije que este próximo domingo saldré en BTT (si el tiempo se mantiene) ya que hay otra buena randonnée, esta vez en pleno centro de la vallée Chevreuse… ;-).

Bonne Route

lunes, 20 de septiembre de 2010

VUELTA AL REDIL

Después de varios días sin atender el blog aquí estoy de vuelta para contaros mis aventuras aquí en Francia. Aunque paradojas del destino, os escribo desde Turquía (y más concretamente desde Bursa) donde he venido por razones de trabajo.

Como ya os había anunciado, me estoy tomando el mes de septiembre muy relajadamente (casi no salgo entre semana) y combinando mis salidas del week end entre BTT y carretera. A veces salgo en plan de paseo y otras, si me apetece, a saco… en resumen lo que me pida el cuerpo cuando cojo la bici (si la cojo ;-)

Por ejemplo, el primer sábado del mes de septiembre hice una salida de unos 90 km en solitario hasta Etampes. Como a la ida el viento me soplaba de espaldas y me encontraba bastante bien, se me metió en la cabeza conseguir alcanzar una media de 30 km/h. Al final, “solo” alcancé los 29,5 km/h según mi pulsómetro que últimamente no funciona muy bien y da unas medias inferiores a las de mis compañeros de sufrimiento.

Y al día siguiente, randonnée en BTT en Ballancourt (con Mikael y su grupo) sin esforzarme demasiado y disfrutando de una de las mejores pruebas que se organizan por estos lares (unos mil inscritos). Al final salieron unos 65 kms con 1000 m de desnivel, la mayoría de “single track” (sendero técnico sin piedras) que habrían hecho babear a todos los Companys de Vilanova.
El fin de semana siguiente lo empecé cansinamente. Después de mucho pensarlo y viendo que el domingo amenazaba lluvia, acabé saliendo el sábado eso sí, apenas 40 kms admirando el paisaje a ritmo de caracol reumático.

El domingo por la mañana, tal y como estaba previsto, amaneció lluvioso así que me quedé sin sesión de mountain. Bueno, por la tarde, aprovechando que el tiempo había mejorado y que nadie tenia ganas de hacer nada especial en casa, me escapé un rato. No demasiado ya que al final acorté bastante (apenas me salieron unos 50 kms) para volver a casa y ver los últimos minutos de la etapa del día de la Vuelta a España.

Y llegamos a este fin de semana donde el sábado volví a vagar (que viene de vago ;-) en solitario hasta que llegué al Escargot donde se me desconectó la neurona y me pegué una subida de las más rápidas de la temporada. Bueno, viendo las frecuencia cardiaca y la velocidad medias no iría tan despacito ya que me salieron 28 km/h (podéis añadir casi uno más) con 149 pulsaciones (la frecuencia más alta de la temporada).

Y ayer, como la única randonnée interesante quedaba lejos de casa decidí volver con mis colegas de Babou a los que no había visto desde antes del verano.

Aunque eso y las fotos os lo explicaré mañana, ya que son las 22h30 (hora local, las 23h30 en España) y llevo levantado desde las 05h00 de la mañana.

Bonne Route

lunes, 6 de septiembre de 2010

LAURENT FIGNON

La mala noticia de esta semana (y espero que la ultima de este año) no ha sido la Vuelta a España, ni nuestras “pequeñas” batallitas cotidianas (ya os contaré las mías durante la semana) sino la muerte de Laurent FIGNON, con tan solo 50 años de edad, después de meses de una lucha ejemplar contra el cáncer.

Con uno de los mejores palmarés de la historia del ciclismo :
- Dos Tours de Francia (1983/84) y un segundo puesto en 1989 detrás de Greg Lemond (que ganó con tan solo ocho segundos de avance gracias a la contrarreloj).
- Un Giro de Italia y un segundo puesto en 1984 después de un robo histórico por parte de los italianos que se confabularon para hacer ganar a Bugno.
- Dos Milan-San Remo, un Criterium Internacional, campeón de Francia y multitud de carreras “menores”, etapas y criteriums que totalizan un total de 81 victorias.
Las circunstancias de la vida hicieron que se publicase su libro (“Éramos jóvenes e inconscientes”) justo en el momento en el que los médicos le anunciaron su enfermedad. En él relata, entre otras muchas cosas, las prácticas dopantes de su época, un juego de niños comparado con lo que se empezó a practicar unos años más tarde. De hecho, en este libro confesó haber tomado sustancias ilícitas pero, también, que decidió retirarse del ciclismo cuando vio la amplitud que estaban tomando las cosas, convirtiendo a ciclistas “segundones” en ganadores.

Pero no son sus éxitos deportivos (y mucho menos su libro que aun no he leído) lo que me ha animado a escribir este artículo sino la persona. En efecto, como sin duda ya sabéis L. Fignon era consultor en TF2/3 (las cadenas públicas francesas) durante las retransmisiones del Tour de Francia y otras carreras ciclistas (puesto equivalente al de P. Delgado en TVE).
Gracias a su extraordinaria visión de la carrera, su enfoque crítico (os puedo asegurar que no tenia pelos en la lengua) y su sentido del humor, he podido disfrutar bastantes horas delante de la tele durante las retransmisiones de pruebas, a veces bastante aburridas debido a la falta de combatividad de los contendientes, algo que él tampoco entendía ni compartía.

Pero lo más extraordinario es que durante estos dos últimos años, 2009 pero sobre todo en 2010 (con la voz rota a causa de la enfermedad) ha seguido al pie del cañón a pesar del tratamiento que estaba siguiendo (quimioterapia) dándonos una ultima lección de vida, bravura y dignidad ante la muerte.
Es por todo ello y un sinfín de detalles imposibles de plasmar en unas pocas líneas que su muerte prematura ha sido una gran pérdida para todos los aficionados al ciclismo, especialmente, los que vivimos en Francia.

Bonne Route Laurent, donde quiera que estés…